martes, 19 de octubre de 2010

Fieldhouse, D.K. “Imperialismos”

Las causas del imperialismo se clasifican en eurocéntricas y extraeuropeas; el mismo supone como expresión internacional, el aumento de las interacciones entre culturas. El imperialismo comercial es producto de la competencia internacional por los mercados, por la existencia de una asimetría de poder, reflejado en el intercambio asimétrico y horizontal, en la desigual capacidad industrial y por la dependencia. El imperialismo se caracteriza por ser un proceso vital, económicamente se expresa a través de un librecambismo seguido por una fase proteccionista o de maduración. Así posterior a la belle époque, hacia 1880, Alemania, Estados Unidos, Francia y Rusia comenzaron a subsidiar sus industrias y transportes, con el argumento de la industria naciente, sobre todo frente a la preeminencia británica; estaban en la búsqueda de colonias políticas (públicas) y económicas (privadas), para vender su excedente productivo y comprar materias primas de manera “favorable”, lástima que el mundo ya estaba más o menos repartido. El imperialismo significa costos y mayores conflictos, no hay lugar para que todas las potencias sean imperios; las colonias librecambistas comenzaron a ser disputadas entre las potencias industriales emergentes y las establecidas, las colonias solían ser cerradas por su metrópoli, creando monopolios. Alemania, Estados Unidos, Japón, Italia y Rusia fueron las potencias que se industrializaban y que deseaban constituir imperios comerciales a la vista de que el Imperio Británico venía en decadencia económica. El imperialismo del capital es la fase posterior del imperialismo comercial, es el resultante de la disputa entre las potencias por los mercados, cuando estas cierran sus colonias con medidas proteccionistas de tipo arancelaria, constituyendo monopolios; de esta forma las exportaciones disminuyen pero se incrementan las inversiones extranjeras directas y las filiales de producción, el sistema bancario ganaba gran protagonismo, haciéndose dueño de gran parte del capital. El imperialismo de estado es la búsqueda de mayor poder y seguridad a costas de los demás estados, está relacionado con las colonias políticas más que con las económicas y podríamos decir que acompaña al imperialismo comercial, se distingue por su acerbo nacionalista y patriotista, suele nacer como una razón preventiva ante la competencia desencadenando un efecto dominó. Se ha hablado de imperialismo de masas pero también se dice que este es el de estado, es decir las políticas nacen más desde arriba en vez que desde abajo, es como entendemos a la voluntad, a la autonomía de estas, a la del pueblo mismo, si este es soberano y crea las políticas o si de lo contrario es una masa moldeable a las políticas de estados imperialistas, donde el monopolio de producción se traspasa al de prensa, creando imperialismos culturales y nacionales, haciendo públicos los conflictos económicos que antes se desarrollaban en la esfera privada y justificándolos con ideologías etnocéntricas, las que a su vez estaban justificadas por el darwinismo social. El imperialismo en general es la maduración del capitalismo y se usa para diferenciar a una era económica distinta y posterior a la del régimen medieval, es decir que el capitalismo y el imperialismo son partes de la modernidad, pero también es cierto que en los hechos han trascendido a esta. Las antiguas civilizaciones eran imperialistas y capitalistas, no desde el punto de vista industrial moderno, pero si desde el punto de vista técnico y cultural, eran etnocéntricas y competitivas.



La Primera Guerra Mundial, la guerra de los imperialismos, fue recibida con entusiasmo por las masas, se veía como la salida de las crisis y como una forma de incrementar el beneficio social, un símbolo del patriotismo y una esperanza de emancipación. Existían enemistades hereditarias que condimentaban la contienda, Rusia apoyaría a Servia producto del paneslavismo, Inglaterra contra Alemania por sentir amenazado su imperio, Francia contra Alemania por Alsacia y Lorena. Alemania al llegar tarde a la integración nacional también llegó tarde al proceso de industrialización unificado, lo que la dejó fuera del reparto colonial; a la vista de esto Alemania se reunifica e industrializa de una manera rápida y eficiente, poniendo en jaque a la eficiencia y dominio inglés. Rusia enemiga hereditaria de Alemania y ésta última imposibilitada a aliarse con Italia, pese a las buenas relaciones y posible conveniencia, debido a la profunda enemistad de Italia con el Imperio Austro-Húngaro. Alemania, debido a su eficiencia industrial y carencia de colonias políticas, abogaba por la libertad de las colonias y se mostraba hambrienta frente a las crecientes demandas de Asia Menor. La guerra si se desarrollo desde Sarajevo hasta Versalles y también fue muy esperada por la Internacional Socialista, se creía que era el fin del capitalismo. Inglaterra se mostró conciliadora frente a la agresiva Alemania, no se cría en una paz que no significara la completa derrota del adversario. Estados Unidos tuvo un rol fundamental ya que no se contaba con su presencia geopolítica en el tablero diplomático internacional. Inglaterra y Francia vivían un debilitamiento, Rusia venía de una derrota y Alemania sentía que su hora había llegado. La ideología norteamericana, caracterizada por el liberalismo político y económico, hija de la revolución francesa, estaría en contra de la clásica política real europea, la del equilibrio de poder, aristocrática y legitimista. Pro el contrario, favorecería un sistema de seguridad colectiva, liberal, basado en el principio de nacionalidad, de independencia, de autodeterminación y de democracia; ideología progresista desde el punto de vista popular e interesada desde el punto de vista económico. A tal efecto se constituyó la primera institución internacional de carácter general, para el mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales, imponiendo la solución pacífica de controversias y castigando a sus infractores. Sin duda fue un éxito ideológico pero careció de practicidad, era una institución que no se adaptaba a la realidad y no contaba con la fuerza necesaria para imponer sus objetivos; el acuerdo perdió credibilidad con la denuncia de Estados Unidos, marcada por la renuencia del Congreso norteamericano hacia la delegación de competencias soberanas, las que podían limitar su política imperialista, basada en las esferas de influencia.

1 comentario:

Laura dijo...

brother, estan interesantes los post, solo que bastante densos, lo digo por que tenía un blog de politica y sucesos coyunturales en el sistema internacional que borré y reabrí por problemas con algunas personas. aún esta en stand by, pero tengo este bn activo : mygrandmaknew.blogspot.com